miércoles, 23 de enero de 2019

El dinero de Judas. Concepto noveno: operación rescate.



Rescate a Grecia, a Irlanda y a Portugal.
La zona del euro puso a disposición de Grecia 30.000 millones de euros a un interés inferior al del mercado (5%) en abril de 2010, que condujo un mes después a un rescate de 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012, 30.000 millones procedían del Fondo Monetario Internacional y el resto de las aportaciones europeas.
El programa de rescate irlandés fue aprobado por la UE el 7 de diciembre de 2010, por un total de 85.000 millones de euros, de los que 22.500 millones procedían del FMI y el resto de las aportaciones europeas.
El 16 de mayo de 2011 fue aprobado un rescate para Portugal de 78.000 millones de euros, de los que 26.000 procedían del FMI y el resto de las aportaciones europeas.
(Fuente Eitb en http://www.eitb.com/es/noticias/economia/detalle/902774/rescate-espana--que-costo-rescatar-grecia-irlanda-portugal/).

La factura Griega crece.
La Troika estima en 145.000 millones los costes del rescate griego. La dilación a la hora de tomar un acuerdo se está uniendo a la caída en picado de la economía griega provocada por los planes de austeridad. El resultado es que cada vez cuesta más dinero el rescate del país heleno.
(Fuente Cinco Días en http://cincodias.com/cincodias/2012/01/28/economia/1327890204_850215.html)

Noticias desde Atenas.
Pese al salvavidas que ha supuesto para Grecia el Eurogrupo celebrado este martes, con promesa de reestructuración de la deuda en 2018 –si bien supeditada al calendario electoral alemán-, la palmada en el hombro a Atenas parece sólo destinada a ganar tiempo. La crisis económica, en su séptimo año de recesión tras un breve repunte entre 2014 y 2015, se extiende como una mancha de aceite; ya no solo afecta a las clases trabajadoras, laminadas por el paro y la pérdida de subsidios y ayudas sociales, también a los profesionales de cuello blanco, representantes de una clase media y media alta crecientemente abismada por los nuevos ajustes fiscales y la imperiosa liberalización del mercado de trabajo.
Tras cuatro meses ininterrumpidos de huelga que han amontonado miles de expedientes en los juzgados, los abogados han decidido prolongar su paro en junio; profesionales con traje y corbata ocupan ahora la vanguardia de las manifestaciones contra las reformas del Gobierno en lugar de los tradicionales sindicatos, que han perdido la cuenta de las huelgas generales convocadas mientras constatan su limitada eficacia. Grecia vive una movilización sin precedentes, de togas y azadones; un descontento transversal y genérico, más allá de las clases y las proclamas sindicales. Un sentimiento de cansancio extremo.
Mientras, la montaña de la deuda –330.000 millones de euros, el 180% del PIB- sigue engordando y dificultando la recuperación. Cada griego, clases pasivas, niños y bebés incluidos, adeuda unos 30.000 euros por cabeza, y seguirá haciéndolo incluso aunque las condiciones de devolución de los préstamos mejoren. Abortadas in extremis dos serias amenazas de Grexit, en 2011 y 2015, el último Eurogrupo ha conjurado el fantasma del tercero, pero apenas si ha aliviado las penurias de la economía real, más allá del desembolso de un tramo del tercer rescate (10.300 millones) que se tragarán por entero los vencimientos de la deuda en junio y julio (unos 11.000 millones).
(Fuente El País en http://economia.elpais.com/economia/2016/05/27/actualidad/1464369637_777938.html)

Noticias desde Lisboa.

En medio de las noticias económicas generalmente malas que han llegado del continente europeo desde el comienzo de la crisis financiera global de 2008, los resultados de Portugal han sobresalido por lo positivos.
En noviembre de 2015 llegó al poder en Portugal el primer ministro socialista Antonio Costa, poco después de que Grecia hubiese escapado por muy poco a un derrumbe financiero absoluto.
Pero mientras los griegos han estado inmersos desde entonces en una brutal terapia de austeridad económica que sigue sin reactivar la economía, los portugueses han logrado lo que a algunos equivale a la cuadratura del círculo: han rebajado el déficit fiscal al tiempo que han aumentado los salarios y las pensiones de los empleados y jubilados.
Según reporta la publicación británica The Economist, en 2016 Portugal redujo el déficit fiscal a la mitad hasta alcanzar el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), el mejor resultado desde la transición a la democracia en 1974.
La economía lleva creciendo tres años seguidos y, lo que es mejor, el gobierno presidió sobre un regreso de los salarios y pensiones al nivel que tenían antes de la crisis.
El gobierno de Costa parece dar sustento a lo que muchos economistas heterodoxos venían advirtiendo sobre la respuesta a la crisis global: que, más que austeridad acérrima, lo que los países europeos necesitaban eran medidas que alentaran la demanda interna para impulsar el crecimiento.
Es decir, si el gobierno gastaba más, reactivaría la economía, aumentaría la recaudación de impuestos y eventualmente reduciría el déficit fiscal existente.
Portugal había ensayado un fuerte paquete de austeridad entre 2011 y 2014.
Como lo reportó en su momento Alison Roberts, corresponsal de la BBC, a cambio de eso recibieron 78.000 millones de euros de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en ayuda para pagar su deuda.
Pero en ese 2014 el crecimiento del PIB era negativo y el desempleo llegaba al 15%.
"Los economistas dudan sobre si la deuda de Portugal es sostenible", decía en ese año Roberts.
Costa llegó al poder un año después a la cabeza de una coalición de izquierda, prometiendo el fin de la austeridad a ultranza.
Y en menos de 24 meses tiene resultados tangibles a la vista.
El Banco Central estima que para 2019 el desempleo habrá bajado al 7%,al tiempo que las exportaciones se incrementarán en un 6%.
Desde luego, esta no es una economía exenta de problemas.
Como indica The Economist, la Comisión Europea sigue alertando de la fragilidad de los bancos portugueses.
El gobierno critica al FMI y a la UE por no ofrecer suficiente ayuda a Portugal durante los peores años de la crisis.
Y está además, pese al déficit fiscal decreciente, una deuda externa que va en aumento y que puede llegar a 131% del PIB, como lo reportó el semanario británico.
No obstante, el contraste entre la mejora de las condiciones sociales en Portugal con el deterioro de las mismas en otros países europeos es notorio, como lo es también el impacto político de esa recuperación.
Las encuestas colocan al gobernante socialismo con diez puntos porcentuales por delante de sus rivales.
Tranquilidad
Lo cual revela un oasis de relativa tranquilidad política en medio de la preocupante turbulencia europea.
La experiencia portuguesa parece sustentar la idea de que la economía no es una ciencia exacta.
Los remedios estándar a los problemas económicos, como la austeridad extrema, no han llevado siempre a la solución ideal.
Portugal sigue buscando la suya, aunque en este caso lejos de camino de la ortodoxia económica del FMI.
(Fuente La Nación en http://www.lanacion.com.ar/2005089-el-secreto-detras-de-la-increible-recuperacion-economica-de-portugal-como-hizo-para-reducir-el-deficit-y-al-mismo-tiempo-aumentar-los-salarios)

Noticias desde Dublín.
Pues bien, las últimas estadísticas nacionales de crecimiento están ya y, a pesar de todas las apariencias, el chico ejemplar de la austeridad europea es, sin duda, la economía que crece más rápido en la zona euro. Con un PIB que supuestamente crece al 7,8%, incluso estamos superando a gigantes globales como la India y China.
El medio de comunicación estadounidense CNN afirmó que una vez más “Irlanda está en auge" . Sí, ahí esta: temida palabra. No es que un giro positivo en la actividad económica sea algo desagradable; es que en un contexto como el irlandés, debido en gran parte a la débil naturaleza del capitalismo autóctono irlandés, la palabra "auge" es generalmente sinónimo de burbuja, y pudiera ser que se estuviera inflando otra burbuja, pero lo veremos más adelante.
Por ahora, vamos a centrarnos de donde viene este aparentemente sólido crecimiento. Es cierto que ha habido un ligero repunte en la actividad económica con el crecimiento en cosas como el consumo personal y la construcción, pero no puede desde luego justificar nuestro actual crecimiento del PIB, que sugiere que Irlanda rebosa de actividad económica.
¿Cómo puede ser? Bueno, la razón es que Irlanda es una recuperación construida sobre arena - y algunas estadísticas altamente sospechosas.
La "gran recuperación"; la esperanza contra el bombo
Las últimas líneas del reportaje de la CNN aluden a la verdadera razón de nuestras atractivas cifras de crecimiento, literalmente, “Irlanda es ampliamente conocida como un paraíso fiscal” . Sí, debido en gran parte a nuestro estatuto de paraíso fiscal / centro financiero offshore, nuestras principales cifras son tan altas como el tupé de Donald Trump.
El PIB no es una gran medida de bienestar en el mejor de los casos, es incapaz de reflejar cosas como la desigualdad económica, pero en Irlanda es realmente inútil. La transferencia de beneficios del sector multinacional nos ha convertido en un caso perdido cuando se trata de cifras.
Si tuvieramos la suerte de tener unos medios que hicieran campañas lo señalarían una y otra vez. En cambio, tenemos al Irish Independent y otros similares que no hacen más que alabar esta falsa recuperación y reproducir citas de IBEC, nuestro gran grupo de presión empresarial, en el sentido de que este nuevo boom “esta llegando a todos los rincones del país”.
En este momento tenemos dos narrativas económicas rivales que compiten por la supremacía. La primera de ellas, que se puede considerar la versión del régimen, cuenta la historia de una gran recuperación y es contada regularmente por las cabezas parlantes de nuestros medios de comunicación. La segunda, que es una de dificultades sin horizonte, tiene que hacer grandes esfuerzos para transmitir su mensaje.
Sin embargo, existen una serie de individuos / instituciones que son los caballos de Troya en la lucha contra el análisis a menudo superficial y machacón que emana desde lo alto. Estos incluyen Michael Taft del Sindicato Unite, el Instituto de Investigación Económica Nevin , el profesor del Trinity College Jim Stewart y el del University College de Dublin, Dr. Conor McCabe . Su trabajo es lectura obligatoria para aquellos que buscan tener una imagen precisa de nuestra situación económica actual.
(Fuente Sin Permiso en http://www.sinpermiso.info/textos/irlanda-una-recuperacion-construida-sobre-arena)

Parece ser que estamos ante diferencias notorias entre economías, dos que siguen los dictados de la Troika y una que no. De las dos primeras una, la griega, va de culo y cuesta abajo, mientras que la otra, la irlandesa, tira con polvora real, osea ingresa enormes cantidades de dinero que parasita al resto de las economías europeas al mantener su status de paraíso fiscal y engordando sus arcas con los impuestos robados al resto de Europa, sus socios y rescatadores. Y mientras los portugueses salvan a su pueblo y salvan su economía practicando las políticas anti austericidas tan queridas por la UE y la zorra de la Merkel y su banca parasitaria.

Rescate a la Banca 1.
Las cifras en términos absolutos: Alemania encabeza el ranking, con una inyección directa de 144.150 millones; seguido del Reino Unido, donde el capital que se le proporcionó ascendió a 122.800 millones. Y en tercera posición, aparece España, con 88.140 millones.
(Fuente La Vanguardia en http://www.lavanguardia.com/economia/20140623/54410304294/coste-rescate-banca-espana.html)

Rescate a la Banca 2.
Entre 2008 y 2009 el gobierno alemán rescató a sus bancos con casi medio billón de euros, ¿qué papel jugó el Bundestag en el proceso?.
Cuando estalló la crisis todos estaban abrumados. El ministro de finanzas Peer Steinbrück no tenía ni idea de lo que ocurría. Estaba allí personalmente y lo recuerdo: el jueves dijo ante el Bundestag, “no hará falta salvar a la banca como en Estados Unidos porque el sistema alemán es robusto”, y al día siguiente comenzaban las negociaciones para salvar al Hypo Real Estate (HRE) con 100.000 millones.
(Fuente Iniciativa Debate en http://iniciativadebate.org/2013/05/09/de-como-se-rescataron-bancos-alemanes/)

Rescate a la Banca 3.
Los rescates públicos a los bancos suman 1,2 billones en ocho países. Entidades de EE UU, Alemania, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Irlanda, Grecia y España deben a sus Estados 865.160 millones.
(Fuente El País en http://economia.elpais.com/economia/2012/06/12/actualidad/1339528999_787196.html)

Sobre la Banca ninguna apreciación más allá de cuándo se van a poner fin a sus tropelías, atracos de cuello blanco y estafas consensuadas con los políticos corruptos de Bruselas y Madrid para los de aquí. Para los franceses Bruselas y Paris, y así, así para el resto de europeos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario