Mensaje en una botella
Dentro de 150 años, ninguno de quienes hoy leen este escrito estará vivo. Entre el 99 y el 100 por ciento de todo por lo que estamos peleando ahora mismo será totalmente olvidado. Subraya la palabra, TOTALMENTE.
Si retrocedemos a 150 años antes que nosotros, eso será 1874, ninguno de los que llevaron al mundo sobre sus cabezas entonces está vivo a día de hoy. A casi todos nosotros nos resultará difícil imaginar la cara de alguien de esa época.
Detente un rato e imagina cómo algunos de ellos traicionaron a sus familiares y los vendieron como esclavos por un trozo de espejo. Algunos mataron a miembros de su familia solo por un poco de tierra, alimentos, utensilios o por una pizca de sal. ¿Dónde está la tierra, el alimento, los utensilios, el espejo o la pizca de sal que consiguieron tras su maldad. Puede sonar increíble para nosotros ahora, pero así somos los humanos muchas veces, especialmente cuando se trata de dinero, poder u honores.
Aquí el escritor de la red que primero publicó esto, puede parecer un racista al enumerar los porqués de los crímenes que se nombran y acusar imaginariamebte a pueblos muy primitivos en 1874, cuando por aquellos entonces en occidente se vulneraba terriblemente los derechos humanos, se asesinaba a pobres para seguir explotando a sus iguales, se torturaba y ajusticiaba al pueblo por unas migas de pan o por exigir derechos, se iniciaban guerras coloniales para arrebatar riquezas esclavizando a naciones enteras, caso del rey, asesino masivo, de Bélgica entre 1885 y 1908 por Leopoldo II, ampliamente documentado.
Y no solo miro a la Europa luterana, en la España católica la piratería y el tráfico de esclavos fue un factor decisivo para el desarrollo industrial del Estado español, y especialmente en Cataluña.
La esclavitud en Cataluña no era una novedad en el siglo XIX, sino que se remonta a cinco siglos antes, cuando no solo para servicio sino como negocio de compra y venta se tenían esclavos musulmanes peninsulares, subsaharianos e incluso asiáticos. Barcelona era, desde entonces, uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y, por lo tanto, centro de actividad comercial en la que se incluía la compra y venta de esclavos. Datos de Mundo Obrero en:
Incluso aunque creas que internet preservará tu memoria, toma a Michael Jackson como ejemplo. Michael Jackson murió en 2009, hace sólo 13 años. Imagina la influencia que Michael Jackson tuvo en todo el mundo cuando estaba vivo. ¿Cuántos jóvenes de hoy lo recuerdan y cuántos ni siquiera lo conocen? Dentro de 150 años, su nombre, cuando se mencione, no le sonará a la mayoría de la gente.
Tomemos la vida con calma, nadie saldrá vivo de este mundo, de la tierra por la que estás luchando y estás listo para matar. Si alguien dejó esta tierra, está muerta, podrida y olvidada. Ese también será tu destino. En los próximos 150 años, ninguno de los vehículos o teléfonos que usamos hoy para presumir perdurará salvo en algún museo del pasado. ¡Tómate la vida con calma!
Deja que el amor guíe tus pasos. Seamos verdaderamente felices el uno por el otro. Sin malicia, sin apuñalar al prójimo por la espalda. Sin celos. Sin comparación. La vida no es una competición. Al final del día, todos transitaremos al otro lado. Es sólo cuestión de quién llega primero, pero seguro que todos iremos allí algún día,
incluso estos pendejos (el del turbante ya se fue, al inglés le faltan dos cocciones y al borbón que le den).
Tomado de la red
Y editado y reescrito por Antonio Salvador Manchón Alonso
Año 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario