1ª parte (serie, escrita hace varios años, fecha exacta desconocida debido a las diversas ediciones realizadas).
Solo dos apuntes, vistos en la tv/prensa y comprobados en la Wikipedia, de los intereses que han movido históricamente a los empresarios más importantes del mundo en el tema laboral:
1º.- Kolmannskuppe (en afrikaans: Kolmanskop) era un poblado colonial y fue construida en 1908 para dar cobijo a los buscadores de diamantes que trabajaban en esta desértica región del Namib, a unos diez kilómetros de la costa (datos de la Wiki).
Kolmasnskop fue la primera localidad africana en disponer de un aparato de rayos equis, importado específicamente para vigilar que los mineros no ingirieran diamantes para su posterior extracción ilícita de la mina (datos de la Wiki).
2º.- El cartel Phoebus fue un cartel de Osram, Philips, Tungsram, Associated Electrical Industries, Compagnie des Lampes, International General Electric, Lámparas "Z", España y el GE Overseas Group; firmado el 23 de diciembre de 1924, y que se mantuvo hasta 1939, que existió para controlar la fabricación y ventas de bombillas (datos de la Wiki).
El cartel sirvió como una forma adecuada para reducir costes y realizar considerables esfuerzos para acortar la esperanza de vida de las lámparas hasta las 1000 horas, mientras que al mismo tiempo se podían ajustar los precios sin miedo de la competencia. La estandarización de las lámparas que tenemos hoy es un efecto secundario de este cartel (datos de la Wiki).
Conclusión:
1ª.- Los empresarios nunca permitirán que nada ni nadie les cause pérdidas, para ello invertirán lo que haga falta en la defensa de sus intereses.
En Kolmannskuppe dejaron patente que la salud que más les importaba no era la de sus trabajadores precisamente, sino la salud de sus cuentas de resultados.
2ª.- Los empresarios se aliarán entre ellos para defender sus intereses y aumentar sus beneficios, y lo harán siempre sin importarles la legalidad o la moralidad de sus acciones.
Con el cartel Phoebus iniciaron la era de la producción infinita dando carta de naturaleza a la obsolescencia programada. O lo que es lo mismo: la planificación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa (en la fase de diseño del producto o servicio) para que éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible, para que el consumidor se vea forzado a adquirir uno nuevo constantemente.
Empleo y desempleo.
2ª parte (serie).
Solo dos apuntes, vistos en la tv/prensa y comprobados en Google, de las reflexiones de los máximos dirigentes de los empresarios españoles (unos auténticos craks que no tienen nada que envidiar a los históricos de ayer).
1º.- Mientras que Arturo Fernández (vice de la CEOE) cree necesaria una mayor flexibilidad para reducir la tasa de desempleo. Y califica a Eurovegas como el proyecto "de la década o del siglo", mostrándose favorable a cambiar la legislación para que "salga adelante".
2º.- Su jefe en la CEOE, Juan Rosell, ha considerado que (...) es el momento de plantear el quitar a los trabajadores fijos algunos de sus privilegios, por llamarlos de alguna manera (...). Rosell ha declarado que sería un planteamiento importante, pero reconoce que quienes tienen contratos fijos que vienen de antiguo, no estarán de acuerdo; aunque sería un experimento importante, pero no creo que lo aceptaran. Creo que esto es Alicia en el país de las maravillas.
3º.- Puesto que este es un escrito reeditado, con posteriorida a hacerlo han seguido apareciendo opiniones de dirigentes empresariales, como la de la presidenta del Círculo de Empresarios que dijo que los parados son parásitos, o las del vice de la CEOE que dijo que la gente debe de aceptar cualquier tipo de trabajo, que ahora no estamos para lindezas o algo así.
Conclusión:
1ª.- Los empresarios solo están interesados en flexibilizar las colas de los látigos con los que corregir debidamente las fanáticas ideas de igualdad entre los seres humanos y la subespecie trabajadora. Así mismo creen que es una sonora estupidez las leyes que protegen la salud de los trabajadores y los clientes de los casinos (sobre todo del de Eurovegas). Ellos piensan que un obrero sano podría llegar a jubilarse, y eso como muy bien se sabe es vivir por encima de las posibilidades de los que han nacido para atender las necesidades de los más pudientes.
2ª.- Los empresarios creen firmemente que solo los derechos de la propiedad y el de pernada son acordes con los tiempos de crisis que tanto malestar y estrés están produciendo en los abnegados señores del capital y los bienes en general. En cuanto a sus preferencias literarias, aboga por los cuentos como el de Alí Babá y los cuarenta ladrones o su reedición con Los Papeles de Bárcenas y la cúpula del PP. Así mismo desea con vehemencia impulsar nuevos experimentos con lo que antes se daba en llamar los derechos constitucionales reconocidos en la nuestra de 1978, en los arts.: 7, 28, 35, 37, 42 y 129 (al menos).
3ª.- Podrían estos energúmenos (por llamarles algo suave) aceptar que se les quitaran a los hacendados, que ellos tan bien representan, algunos de sus privilegios, por llamarlos de alguna manera, como sus propiedades o sus opacos capitales, estén éstos donde estén (España, Suiza, Las Caiman, EEUU, Gibraltar, etc.)
Empleo y desempleo.
3ª parte (serie).
Solo dos apuntes, vistos en la tv/prensa y comprobados en la Wikipedia, de los intereses que claramente mueven a los empresarios llamados a ser los más importantes del mundo en el tema laboral:
1º.- De entre los fabricantes de videojuegos en general y de entre los de matar en particular, es más que posible que salgan algunas de las personas más ricas del futuro; para ello recientemente, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha hecho público los Planes específicos de la Agenda Digital para España en los que DEV (Desarrollo Español de Videojuegos), ha tenido un especial e intenso protagonismo en la elaboración del Plan de impulso de la economía digital y los contenidos digitales (algunos datos del Gobierno de España). Entre tanto, un vídeo de Miley Cyrus exinfantil imagen de Hannah Montana, escandaliza en Estados Unidos con un erótico baile de la cantante durante la presentación a la que fue invitada por Robin Thicke durante los Premios MTV, provocando una oleada de reacciones, chistes y mofas en las redes sociales (algunos datos de El Mundo).
2º.- Sobre las apuestas online, el Ministerio de Hacienda calcula que en 2013 los españoles se jugarán 5.000 millones en apuestas en Internet. Entre las empresas del sector del juego están Antena 3 y Telecinco, bien posicionadas en el presente y con buenas perspectivas de cara al futuro. Además, uno de cada cuatro jugadores online reconoce que "ha jugado más dinero del que se podía permitir" (algunos datos de eldiario.es). El sector del préstamo, ya sea bancario o exprés, es otro sector en claro auge, solo ver la omnipresencia de anuncios en tv, radio y prensa para provocar la necesidad del gasto adelantado.
Conclusión:
1ª.- Se observa claramente que en el mundo actual está mejor visto que los chicos y chicas aprendan cuanto antes a matar con cualquiera de los miles de videojuegos hechos para tal fin, a que aprendan a procrear, osease, lo que siempre se ha conocido como practicar el sexo, tal y como Miley Cyrus ex Hannah Montana muestra en su vídeo erótico, del que han llovida duras críticas de sorprendidos padres que no sabían como explicar a sus hijos ¿que coño hacía la Hannah con su coño?. Diferente hubiera sido si solo hubiesen debido de explicar porqué un cuerpo revienta cuando una bala con proyectil rompedor lo atraviesa.
2ª.- Ya no bastará que la gente llegue a fin de mes con lo puesto, ahora se trata de enganchar a las futuras generaciones en el submundo de la ludopatía. Y si te arruinas no te preocupes siempre dispondrás de un crédito rápido con el que podrás seguir jugando y dejar de preocuparte por mantener una vida digna y una vivienda de tu propiedad que sin duda se llevarán más pronto que tarde.
3ª.- Lo cierto es que los nuevos empresarios que dominarán las procelosas aguas de la vida en el futuro, apostarán por mantener a los borregos controlados por los caros vicios de señoritos que engordan sus abultadas cuentas de resultados. En tanto que el Estado regula las bases imponibles del saqueo y las tramitaciones urgentes de los desahucios por impago a los usureros y prestamistas de la muerte y el vicio online.
4ª.- Con estos puntos de vista de radiante actualidad, solo quedará el trabajo como esclavos que viven para pagar las inacabables deudas de sus vicios promovidos por unos gobernantes que no ven más allá de sus obtusas narices.
Empleo y desempleo.
4ª parte (serie).
Una vez he dejado claro y demostrado, con las tres primeras partes de esta tira de opinión política, que los intereses de los empresarios raramente son coincidentes con los de los trabajadores y con los de la población en general, voy a tratar de exponer el porqué su torticera visión del futuro es un error como la copa de un pino.
1º.- Que la evolución del ser humano deja confundido a cualquier ser, sea o no humano. Al hilo de esto, una sabia o un sabio dijo una vez que el hombre era el único mono que tropezaba dos veces con la misma piedra; otra sabia u otro sabio dijo que solo aquellos que desconocen su historia son tan estúpidos (licencia literaria) como para repetirla. Yo opino que en realidad los humanos han (o hemos, espero) evolucionado unos sí y otros no; que muchos simios de la familia de los humanos siguen aquí entre nosotros, tal y como se demuestra en la foto que añado, y que fué sacada por un turista japonés en un cine de Barcelona, minutos antes de que le robaran la cámara. Afortunadamente, para nosotros y para la ciencia, el turista era de los que han evolucionado y ya había subido la foto a su FaceBook.
2º.- Que los jefes de los empresarios españoles, en cuanto a evolución, son de los que te dejan perplejo y muy, pero que muy al loro con las medidas que se imaginan para su paraíso empresarial en el que los ríos bajan llenos del sudor de los trabajadores castigados por su buen Dios al trabajo perpetuo y sin cotizaciones privilegiadoras.
Conclusión:
1ª.- Que desgraciadamente muchos de los que nos mandan están en la primera fila de la foto del japonés (la primera fila de abajo ¿vale?).
2ª.- Que los seres humanos, evolucionados o no, seguimos cometiendo las mismas tonterías de siempre (tropezando dos veces con la misma piedra): seguimos yéndonos al cine con el primer cuadrúmano que conocemos en las Ramblas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario